BARCELONA

BARCELONA
Barcelona es bona si la bossa sona, tan si sona com si no Barcelona es bona

jueves, 29 de marzo de 2012

LA PRIMERA HUELGA GENERAL LA HICIERON LOS EGIPCIOS.

Ocurrió..
En el 1166 a.c. reinando Ramsés III
Un escribá recogió lo siguiente:
"Y los trabajadores traspasaron los muros de la necrópolis ,diciendo: tenemos hambre han pasado 18 días de este mes....hemos venido aquí empujados por el hambre y por la sed, no tenemos vestidos,ni grasa,ni pescado,ni legumbres .Escriban esto al Faraón,nuestro señor y al Visir nuestro jefe, ¡"que nos den nuestros sustentos"!.
Por aquel entonces ,los llamados "hombres de la tumbra" vivian en Deir el-Medina ,una aldea cerca de la necrópolis en la que trabajaban , se calcula que vivian unoa 120 trabajadores con sus familias.
Los grupos de trabajo era dos compuestos por 60 hombres cada uno, entre los que se encontraban albañiles,canteros,pintores,tallistas y escultores. Cada grupo contaba con un capataz ,un escribá y un delegado.
La mala situación económica general en los últimos años de la dinastia de Ramsés III,provocada por la mala administración se tradujo en el retraso en el pago de los obreros al mismo tiempo que aumentaron las demandas de bienes de consumo y la corrupción.
Al final los obreros se declararon en huelga y ocuparon edificios públicos.
Según el famoso "Papiro de la Huelga"; conservado en Turín, la huelga general comenzó el dia 10 del més de Peret en el año 29 de Ramsés III, debido al retraso "distraido" del pago del salario a los obreros por parte del gobierno y el escriba describió:
"...Se sentaron a espaldas del templo de Tumosis III en el límite de los campos de cultivo".
Al no obtener respuesta el segundo y tercer día invadieron el recinto sagrado que rodeaba el tempo funearío de Ramsés II.
"...Hemos llegado a este lugar por causa del hambre y la sed ,por la falta de ropa ,de pescado,de hortalizas. Escríbanlo al Faraón,nuestro señor,y al Visir nuestro superior".
Tras esta acción se les pagaron las raciones del mes anterior ,pero aún quedaban las del mes en curso y los obreros decidieron acampar un día más en la tumbra de Tumosis III y consiguieron recibir lo que se les debía.
Quince días después volvieron a hacer huelga general por los impagos ,pero esta vez si hubo disturbios.
"... No nos iremos.Digan a sus superiores ,que ciertamente no hemos cruzado los muros a causa del hambre solamente ,sino que tenemos que hacer una acusación importante porque se estan cometiendo crímenes en este lugar del Faraón ".
Al recibir el pago de las raciones que se les debía , las autoridades ilegalizaron la huelga y se les prohibió volver a acampar bajo pena de ser castigados.
Aunque es complicado determinar hasta que punto se pudieron organizar los obreros , sí que perduró una coordinación a través de los años , ya que las huelgas continuaron hasta el abandono de la aldea tres dinastias después.

Fuente Diario QUË

lunes, 26 de marzo de 2012

SUEÑOS EN EL UMBRAL

Recuerdos de un patio cuadrado rodeado de columnas de mármol y azulejos y con una fuente en el centro.Cuatro enormes salones se abrían a este espacio: el de su familia,el de la abuela paterna, el de sus tios y sus siete primos y la sala donde los homnbres comían,escuchando las noticias de la radio,cerraban negocios o jugaban a las cartas. En el piso superior habitaban las tías divorciadas y viudas con sus hijos. Todas la ventanas se abrian al patio,ninguna daba a la calle.
En esta amplia vivienda cerrada al exterior no había eunucos ni esclavos ni bellas mujeres reclinadas voluptuosamente: el harésn imperial otomano que ha llegado a través de la pintura y las películas desapareció en 1909. En su lugar quedó el harén doméstico como el que Fátima vivió en su infancia.
A través de sus recuerdos de infancia y adolescencia nos narra como es realmente la vida en el harén , que no tiene nada que ver con la idea de lujo y sensualidad que imaginamos. El harén es simplemente la parte de la casa donde viven las mujeres y los niños. tres o cuatro generaciones que viven juntas ya que en oriente el concepto de unidad familiar es más amplio de como lo entendemos nosotros.
Es un libro que nos acerca al mundo del oriente próximo con veracidad,lejos de los mitos ,escrito de primera mano de quien conoce este mundo , ya que las historias vienen de la propia infancia de Fátima en el harén familiar .

 

jueves, 22 de marzo de 2012

VI CENTENARIO DEL COMPROMISO DE CASPE

Al este de la península ibérica existia una tierra llamada Corona de Aragón,formada a mediados del siglo XII tras el matrimonio de Petronila ,por Aragón y Ramón Berenguer IV ,por Catalunya. El último descendiente de ellos,  Martín I-llamado el humano .


1412.- Tras la muerte del rey Martín el 29 de mayo de 1410,en el Monasterio de Valldoncellas,sin nombrar sucesor y la posterior disolución de las Cortes ningún estamento podia hacer cargo de los asuntos del reino.  Fue el parlamento de Catalunya el primero en tomar las riendas ,se reunieron en Montblac y después en Barcelona ,para tratar de decidir quien sería el nuevo Rey,pero los desórdenes entre valencianos y aragoneses no hacia facil la convocatoria de un Parlamento General. Ante esta imposibilidad los catalnes optaron por formar el suyo en Tortosa y mandaron mensajes a Valencia y Aragón para que se reunieran con ellos.
El 9 se septiembre los aragoneses se reunen en Alcañiz ,pero los valencianos forman dos parlamentos distintos en Trahiguera y Vinaroz y a su vez los aragonese optaron por formar su propio parlamente  en Mequinenza.
Al final se llegó al acuerdo de que cada reino escogiera a unos representantes para determinar quién era el candidato más adecuado .
En Alcañiz se pactó el procedimiento jurídico de la elección real y se acordó que el 29 de marzo de 1412 deberian reunirse tres representantes de cada reino para elegir el nuevo Rey y  la elección seria bien recibida en los tres territorios de la Corona.  La ciudad elegida fue: CASPE.
Caspe durante tres meses vivió un ambiente de expectación y solemnidad  a donde llegaron delegados y representantes de los nueve ,hasta que el 28 de junio de 1412 a las 9 de la mañana los jueces eligieron a Fernando I de Antequera, Rey de la Corona de Aragón , con  él comenzó a reinar en Aragón la dinastia de Trastámara.
Los aspirantes principales eran:
+Don Fernado de Antequera,infante de Castilla ,hijo de doña Leonor,hermana mayor del rey Martín.
+Don Alfonso, duque de Gandia,primo de D.Martín y nieto por línea materna de Jaime I
+Don Jaime ,conde de Urgell,,biznieto por línea paterna de Alfonso IV de Aragón.
+Don Luis,duque de Calabria,hijo de Luis de Anjou y de Violante,hija de Juan I de Aragón y sobrina carnal de D.Martín.
+Don  Fabrique (bastardo y menor de edad )hijo natural de Matín de Sicilia y por quien el rey Martín había mostrado bastante afecto.

miércoles, 21 de marzo de 2012

SERPENTINAS DE COLORES

Para los que lo pasan bien, así seguirán disfrutando.
Para los que lo "pasan", para que se animen.
Para los que lo pasan mal, para que vean que el color existe y una sonrisa puede llegar, en cualquier momento.
Para ti
Para mi
Para vivir, SERPENTINAS DE COLORES.

martes, 20 de marzo de 2012

21 DE MARÇ DIA MUNDIAL DE LA POESIA

LA SARDANA
No és la dansa lasciva,la innoble
els uns parells d'altres desaparellant,
és la dansa sencera d'un poble
que estima i avança donan-se les mans.
La garlanda suaument se deslliga;
desfen-se,s'eixample,esvaint-se al voltant;
cada má ,tot deixant a l'amiga,
li semble prometre que hi tornarán.
Ja hi tornaran de parella en parella!
Tot ma pàtria cabrà en eixa anella,
i els pobles diran:
LA SARDANE ÉS LA DANSA MES BELLA DE TOTES LES DANSES QUE ES FAN I ES DESFAN.

Joan Maragall.


lunes, 19 de marzo de 2012

SANT JOSEP 19 DE MARÇ

AQUET ES EL MEU REGALET PER TOTS ELS JOSEPS, JOSEFAS,PEPES,PEPITAS,I TOTHOM QUE CELEBRI AVUI EL SEU DIA.
FELICITATS .





Crema catalana.
6 rovells d'ou
3/4 l. de llet
125 gr. de sucre
1 branca de canyella
1 pela de llimona

Feu bullir la llet amb la pell de llimona,la canyella , deixar-la refredar i coleu-la
Barrejar els rovells d'ou amb el sucre (deixan una mica per després) i remeneu-ho bé fins que comensi a tornar-se d'un color més clar.
Afeguir-lo a po a poc a la llet freda
Poseu-ho a foc molt suau i sensa parar de remenar amb una cullera de fusta,porteu-ho a punt d'ebullició (sensa que arribi a bullir).
Poseu la crema en bols individuals i un cop refredada espolse-ho sucre i després cremar-lo amb la pala de cremar ben calenta fins que quedi presa.
Espero os agradí.