BARCELONA

BARCELONA
Barcelona es bona si la bossa sona, tan si sona com si no Barcelona es bona

jueves, 19 de julio de 2012

MUCHAS GRACIAS POR TU AMISTAD

Después de algunos dias sin pasarme por aquí por motivos de salud (ya en mejoria), quiero daros las gracias a todos por vuestra amistad.

Gracias por todos los momentos
que compartimos,
momentos llenos de sentimientos
y pensamientos compartidos,
secretos,risas y lágrimas.

Gracias por dedicarme tiempo.
Gracias por demostrar tu preocupación por mi,
tiempo para escuchar mis problemas
y sobre todo..
tiempo para sonreir y mostrarme tu afecto.
Gracias por ser lo que eres,
una persona maravillosa.


sábado, 7 de julio de 2012

HISTORIA DEL TELEFONO MOVIL

A principios de la Segunda Guerra Mundial, Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16 para permitir el contacto con las tropas via ondas de radio que en ese tiempo no superaban más de 600 Khz.
Ese fue el inicico de las nuevas tecnología.
Las investigaciones del sistema de telefonia movil comenzaron en la década de 1940,pero no seria hasta 1980 cuando salió el primer teléfono movil,el Dyna Tac 8000X de Motorola, abuelo de los móviles actuales. Desde entonces la carrera ha sido vertiginosa y desde aquel aparato que pesaba casi 1 kg.hasta el Phone, la telefonia y las comunicaciones ha cambiado a la sociedad .
El teléfono fue inventado por el médico italiano Antonio Meucci. Aunque popularmente se señale a Bell como el padre del teléfono,la historia es otra.
Meucci se encontraba hacia 1850 en Cuba realizando investigaciones en el tratamiento con electrecidad de algunas enfermedades y descubre la posibilidad de transmitir audio a través de las vibraciones electromagnéticas  y es así como desarrolla lo que llamó teletrófono y estableció entre 1849 y 1870 distintas comunicaciones entre aparatos ubicados en habitaciones contiguas y en casas alejadas.
Pero Meucci no alcanzó a reunir el dinero necesario para patentar el invento y sólo pagó en 1871 el caveat,un documento que le concedia la prioridad en el desarrollo del aparato.
En 1876 Alexander Graham Bell presenta su patente y el italiano inicia un juicio por plagio y un año más tarde la justicia dictaminó a favor del médico y tampoco entonces pudo reunir el dinero necesario para desarrollar el invento. Entonces Bell aprovecha la situación y patenta finalmente el teléfono a su nombre.
Esta historia ha sido refrendada por el Congreso norteamericano que en el 2002 aprobó una resolución otorgando los créditos correspondientes al italiano.


jueves, 28 de junio de 2012

VACACIONES POR TIERRA MAR I AIRE


parte III

En la pista de despegue
el motor del avión ruge potente
la canción que al espacio lo eleve
raudo,majestuoso,sorprendente.
El piloto en su cabina de mando,
gran rey del aire en pájaro de acero.
La azafata-cortesía derrochando-,
és el hada buena del pasajero.
Montañas ,valles,rios y mares,
comtemplan los ojos del veloz viajero.
La policromía de pueblos y ciudades,
cual relieve,brota a ras de suelo.
¡La torre de control señala aterrizaje!
Los motores ,suaves,son clamores
que llegan jubilosos al pasaje.
¡El aire cantó sus canciones mejores!
J.A.R.

miércoles, 27 de junio de 2012

VACACIONES POR TIERRA MAR I AIRE



Parte II

Leva anclas el gallardo navio
disponiéndose pronto a zarpar
rumbo al ancho mar bravio.
Su estela comienza a dibujar.
Mientras la nave surcando se mece,
la amante Rosa de los Vientos
treinta y dos rumbos le ofrece
al marino de horizontes abiertos.
Así va singlando noche y día
las aguas de los siete mares,
hasta divisar a lo lejos la bahía 
que provoca al pasaje alegres cantares.
El barco, enfilando la ansiada bocana,
se dispone,despacio,poder atracar.
El ancla con cadenas ya desgrana
jubiloso la sal del cantar del mar.



lunes, 25 de junio de 2012

VACACIONES POR TIERRA, MAR, AIRE

De la estación de partida,
lentamente,la locomotora arranca.
El silbido pita alegre la salida
pidiendo una larga via franca.
¡Cuantas tristes despedidas
llevan los corazones viajeros!
¡Cuantas alegres bienvenidas
esperan ansiosos los pasajeros!.
Sobre las cintas de hierro acerado,
avanza,cual ondulante serpiente,
entre el monte,el valle,el prado,
sobre el rio cruzando su corriente,
El silbido largo,estridente ,
de júbilo al viajero hace extremecer
cual canción de llegada,imponente, 
que a los Cielos quisiera ascender.



parte I