BARCELONA

BARCELONA
Barcelona es bona si la bossa sona, tan si sona com si no Barcelona es bona

martes, 8 de febrero de 2011

LA CATEDRAL DEL MAR O LA CATEDRAL DE LOS POBRES

Santa María del Mar es una bella expresión romántica del antiguo barrio de la Ribera de Barcelona.

Aquí hice mi primera comunión con una faldita plisada azul y una camisa blanca ( sin foto).

En la plaza de Santa María, del casco antiguo de la ciudad de Barcelona, se encuentra la iglesia de Santa María del Mar. También conocida como la Catedral de los Pobres. Es la catedral de los marineros dedicada a su patrona y financiada por la cofradía de pescadores y construida con el trabajo voluntario de los marineros del barrio.
Realizada por el arquitecto Berenguer de Montagut a principios del siglo XIV es el único edificio religioso realizado solamente en estilo Gótico Catalán puro, por lo que es una verdadera joya. Tiene tres naves y destaca el rosetón por el que la luz se filtra.
La Virgen de los "bastaixos" - los cargadores del puerto y el antiguo barco que preside el altar, son un homenaje a sus orígenes.
Pese a que el coro y todo su mobiliario fueron quemados en la Guerra Civil, su interior es de una belleza única y destaca especialmente su fabulosa acústica.  Por ello habitualmente se realizan en el templo conciertos de música.


lunes, 7 de febrero de 2011

QUE TENIM

TENIM AIXÒ I MÉS

ANUNCIO COCA-COLA

HAY RAZONES PARA CREER EN UN MUNDO MEJOR


Uno de los mejores anuncios de coca-cola, que como siempre tiene un gran mensaje.

domingo, 6 de febrero de 2011

ENTRE TOTS FEM UNA BARCELONA MÉS NETA

Des que va entrar en vigor la nova llei del tabac els carrers estan més bruts, hi ha burilles per tot arreu, sobretot a les portes dels bars,escoles,restaurants,hospitals etc. i no és perqué no  disposin d'apagadors i cendrers de cigarretes, és perqué som incivics, perqué em consta que hi ha a totes les entrades i a més es pot demanar el teu cendrer de butxaca gratis a tots els estancs.

A veure si entre tots podem fer que les nostre ciutats estiguin més netes.



sábado, 5 de febrero de 2011

EL VIENTO

Una vez escuché la voz del viento,
con asombro entendí lo que decía :
soy invisible en noches y de día,
pero siempre real en mi elemento.

Todos pueden captarme en un momento
y nadie supondrá que es fantasía,
ninguno me verá, aunque confía
no tener que temerme con lamento.

No poseo una imagen definida,
existo por encima de esas cosas,
pero soy componente de la vida.

Refresco con mi aliento las mil rosas
que me dan su olor la bienvenida,
que me esperan con ansias amorosas...

Y remuevo las hojas secas de los árboles
barriendo con mi aliento lo nefasto...

jueves, 3 de febrero de 2011

ATAHUALPA YUPANQUI

Preguntitas sobre Dios

Un día yo pregunté:
¿Abuelo,dónde esta Dios?
Mi abuelo se puso triste,
y nada me respondió.
Mi abuelo murió en los campos,
sin rezo ni confesión,
Y lo enterraron los indios
flauta de caña y tambor.

Al tiempo yo pregunté:
¿Padre, qué sabes de Dios?
Mi padre se puso serio
y nada me respondió,
Mi padre murió en la mina
sin doctor ni protección.
¡ Color de sangre minera
tiene el oro del patrón!

Mi hermano vive en los montes
y no conocer una flor.
Sudor, malaria y serpientes,
es la vida del leñador.
Y que nadie pregunte
si sabe dónde está Dios:
Por su casa no ha pasado
tan importante señor.

Yo canto por los caminos,
y cuando estoy en presión,
oigo las voces del pueblo
que canta mejor que yo.
Si hay una cosa en la tierra
más importante que Dios
es que nadie escupa sangre
para que otro viva mejor.

¿Qué Dios vela por los pobres?
Tal vez sí y tal vez no.
Lo seguro es que Él almuerza
en la mesa del patrón.

Atahualpa Yupanqui seudónimo de Hector Roberto Chavero (Pergamino,Argentina;22 de Enero de 1908- París 23 de Mayo de 1992, fue un cantante,cantautor,guitarrista y escritor argentino.

"SOY UN CANTOR DE ARTES OLVIDADAS QUE CAMINA POR EL MUNDO PARA QUE NADIE OLVIDE LO QUE ES INOLVIDABLE".

martes, 1 de febrero de 2011

EL CANT DE LA SIBIL-LA

El Cant de la Sibil-la és un drama  i cant gregorià  de gran difusió a la edad mitjana al sud d'Europa. Fou prohibit després del Concili de Trento, tot i que se ha seguit representant, durant la missa de la nit de Nadal, a totes les esglésies de Mallorca i l'Alguer, a la catedral de Palma, al Santuari del LLuc.
S'ha anat recuperant a moltes esglésies de Catalunya i del País Valencià, com a Santa Maria del Mar (des del 1948, la Catedral de Barcelona (des del 2009), Ontinyent, Gandia o Xeraco. També a l'esglési de Santa Maria de Maó.
El tema de la lletra és una profecia sobre la fi del mon i inicialment es cantava en llatí  pero des del segle XIII hi ha versións en catalá, i  es te noticia de la seva interpretació durant l'edad mitjana a Barcelona, Girona ,Vic, València,Montpeller o Tarragona.
Ha estat declarat Patrimoni Cultural Immaterial de la Umanitat per la UNESCO el 16 de Novembre de 2010 i bé immaterial d'interès cultural per el Ple del Consell de Mallorca el 13 de desembre del 2004.
              < En acabar l'ofici de matines i abans de començar la missa, puja a la trona un nen d'uns dotze anys, que duu un vestit cridaner de caire femení amb tuls i sedes brodades, i que sosté  amb les dues mans una gran espasa lluenta. Porta tan estrany indument perquè representa una sibil-la,i,com es sabut,l'Antiguitat cristiana admeté que Déu havia concedit una mica d'esperit profètic a algunas d'aquelles endivinadores paganes ,per tal de predisposar els gentils, amb llurs oracles, a rebre la llum de la Bona Nova.  Aquell infant,sempre una mica emocionat per la gran solmnitat del moment i la gentada que l'escolta, canta aquesta arcaica cançó (...).>